martes, 26 de noviembre de 2013

Capítulo Nº7: "Alfonsina Storni: Dispuesta a todo" (del programa unitario: "Historia clínica", emitido por Telefé)


BIOGRAFÍA: ROSARIO VERA PEÑALOZA (por Julián S. V. – 5º “A”)


Rosario Vera Peñaloza nació en La Rioja, en 1873. Fue una destacada educadora argentina.
Huérfana desde muy niña, fue criada por una tía; estudió en San Juan, La Rioja y Paraná, donde obtuvo el Titulo Superior de Enseñanza en 1894. También estudió dibujo, pintura, grabado, modelado, tejido en telar, corte y confección, ejercicios físicos y artes decorativas.
En 1900 Rosario fundó el Primer Jardín de Infantes argentino, en su ciudad natal; más tarde haría lo mismo en Córdoba, Buenos Aires y Paraná. Estudió programas de educación preescolar, difundiendo los principios de la pedagoga italiana María Montessori.
Su capacidad de amor y solidaridad, su entrega altruista a la educación, le han hecho recorrer la Argentina impulsando la enseñanza popular, dando conferencias y transmitiendo las nuevas técnicas en la creación de bibliotecas.
Rosario fue Directora de la Escuela Normal No. 1 de Buenos Aires y luego accedió al cargo de Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial; dictó cátedras de pedagogía y matemáticas.
En 1931 el Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy llamado Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.
Ha publicado varios libros: "El hombre que rehusó el Olimpo", "Historia de la Tierra", "Un viaje accidentado", "Pensamientos breves sobre juegos educativos".
Obtuvo una condecoración del Instituto Sanmartiniano por "Vida del General San Martín", adaptada para niños.
Por su admirable entrega y su gran corazón, a esta educadora ejemplar, le fue dado el título de "Maestra de la Patria".
En homenaje a su memoria, la fecha de su fallecimiento se declaró como "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de la Maestra Jardinera" en Argentina.
Rosario Vera Peñaloza murió el 28 de mayo de 1950, a los 77 años.




Para obtener más datos, leer: 28 de mayo - Día Nacional de los Jardines de Infantes 

BIOGRAFÍA: JUANA MANSO (por Martina M. y Rocío S. – 5º “A”)


J
uana Paula Manso nació en 1819, en Buenos Aires, Argentina. Fue educadora, escritora y precursora del feminismo argentino.
Muchos intelectuales, entre los que se contaba su padre José María Manso, participaron del "espíritu revolucionario de Mayo de 1810", alrededor del cual se defendían las ideas de emancipación, republicanismo y soberanía del pueblo. Unitario era el nombre con que se conoció al partido de tendencia liberal. Fue en ese ambiente y con esas ideas que Juana creció. Ávida lectora, estudió en la escuela de Montserrat y con profesores particulares.
En 1840, la familia Manso emigró a Montevideo, sede de la oposición unitaria, por su condición de liberal y enemigos de Juan Manuel de Rosas (1793-1877). Juana creó en su casa, el Ateneo para Señoritas, donde educó a las hijas de los emigrados: aritmética, lectura, labores, lecciones de moral, gramática, francés, piano, canto y dibujo. Colaboró en diarios regionales, publicando poesías, bajo diferentes seudónimos. Fundó también una escuela para niñas, de la cual ocupó la dirección.
En 1843, estando Montevideo sitiada por Manuel Oribe (1792-1857), aliado de Rosas, la familia Manso debió exiliarse nuevamente, esta vez en Brasil. Juana publicó historias y tratados filosóficos; en 1844 se casó con el compositor y violinista portugués Francisco de Saá Noronha (1820-1881), con quien realizó giras artísticas por Estados Unidos, acompañándolo al piano. Escribió junto a su esposo, obras teatrales, obteniendo varios éxitos. Poco tiempo después Francisco abandonó a Juana y a sus dos pequeñas hijas.
En 1850 Juana publicó "Los misterios del Plata", un panfleto contra Rosas: su propósito era que el mundo entero supiera lo que los argentinos debían a ese tirano: oprobio y vituperio. Siempre interesada en la educación, Juana fundó en Brasil en 1851, su primer semanario el "Jornal das Senhoras", con poemas, crónicas sociales y artículos dedicados a la educación de la mujer y su emancipación.
Al volver a Buenos Aires en 1853, se dedicó al periodismo, fundando el "Álbum de Señoritas", con el mismo estilo del Jornal, con artículos sobre literatura y las bellas artes. Fue colaboradora y seguidora del político y pedagogo Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). Cuando éste asumió la presidencia (1868-1874), promovió las escuelas públicas y mixtas, Juana fue nombrada directora de la Primera Escuela de Ambos Sexos. Colaboró en la publicación "Anales de la Educación" desde donde impulsó el aprendizaje basado en la observación y la reflexión. En 1862 escribió el "Compendio de la Historia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata", el primer manual de historia para los primeros años de enseñanza, desde antes de la Conquista hasta la Independencia en 1816.
Juana participó activamente en la fundación de bibliotecas, desterró el castigo físico e introdujo el inglés, defendió la capacitación continua del docente; fue miembro de la Comisión Nacional de Escuelas Argentinas, siendo la primera mujer que ocupó ese cargo.
Destacada pedagoga, escritora, poeta, aguda y apasionada periodista, defensora de los derechos de la mujer: luchó por crear conciencia y por una instrucción igualitaria. Su defensa de la mujer atacaba también el autoritarismo, la discriminación y el racismo. Juana Manso fue una transgresora, que con capacidad y audacia, tenía la convicción de los justos y actuaba como tal: defendía a los negros y a los indios y hablaba a favor de los aborígenes. A pesar de su talento, su franqueza, su lealtad y su moral, fue muy controvertida: sufrió críticas, humillaciones y soledad.
Decididamente anticlerical, acusó a la iglesia y al catolicismo del atraso y la ignorancia y la responsabilizó de colaborar con la opresión de la mujer. Juana Manso murió en 1875, a los 55 años; fue la primera mujer que rechazó los servicios del sacerdote antes de morir, por lo cual se le negó sepultura, debiéndose inhumar sus restos. Años más tarde, en 1915 fueron trasladados a la Chacarita.







BIOGRAFÍA: OLGA COSSETTINI (por Germán C. y Marcelo S. M. – 5º “A”)


O
lga Cossettini nació el 18 de agosto de 1898, en San Jorge (Provincia de Santa Fe); era hija de Antonio Cossettini y de Alpina Bodello. Maestra egresada de la Escuela Normal de Coronda (Provincia de Santa Fe), se dedicó con entusiasmo a la educación por el arte de vivir y convivir. En el año 1921 hubo frecuentes y prolongadas huelgas y por su acción gremial Olga cesó en sus funciones.
En el año 1930, siendo regente en la Escuela Normal “Domingo de Oro” de la ciudad de Rafaela -pujante localidad del oeste santafesino- propuso a la directora Amanda Arias, la puesta en marcha de una experiencia educativa en el rumbo de lo que ella intuía y había investigado que así debía ser: la Escuela Serena. Colaboró para el desarrollo del proyecto su hermana Leticia.
El ministro de Educación Prof. Juan Mantovani estimuló a las hermanas Cossettini y a partir de 1935 dirigió la “Escuela Experimental Dr. Gabriel Carrasco” de Rosario, que se constituyó realmente en un centro de atracción e irradiación de la cultura. Tras las aulas con ventanas y puertas entreabiertas, los niños empezaron a ensayar sus nuevas actividades al aire libre: la Naturaleza era el escenario propicio para observar, para ver, ver... y aprender, aprehender.
Ubicada en el populoso barrio Alberdi, aquella escuela fue también la simiente de la primera cooperativa escolar que era atendida por los alumnos lógicamente apoyados por padres y docentes (1935-1940).
La Fundación “Guggenheim” de Estados Unidos le otorgó una beca (1940-1941); en 1946 integró la representación argentina que participó en el “Congreso Americano de Maestros” realizado en México. Integró la Junta Ejecutiva de la “Comisión de Homenaje a la Ley 1420” desempeñándose como secretaria.
En 1949, fue designada para dictar cursos de actualización en la “Escuela de Verano” de Chile.
A mediados de la década del ’40, entre los argentinos se produjeron evidentes cambios político-sociales y el desconocimiento o la falta de tolerancia, provocaron situaciones lamentables: así fue como Olga Cossettini recibió la noticia de su cesantía porque desde el punto de vista de los informantes –y firmantes-, sus actitudes eran opuestas a política educativa impulsada por el gobierno.
Era criticada porque aplicaba “doctrinas vanguardistas estructuradas en el extranjero”, básicamente los conceptos difundidos por los educadores italianos Radice y Lombardo.
“Olga Cossettini fue declarada cesante durante el año 1950”, el “Año del Libertador José de San Martín”.  Pero como suele suceder entre las personas con talento, enseguida empezó a trabajar como secretaria del “Colegio de Estudios Superiores”, filial Rosario (hasta el año 1954).
Producido el 16 de setiembre de 1955 el derrocamiento del presidente Gral. Juan Domingo Perón, se produjo la inmediata reacción: Olga fue designada Inspectora de Escuelas de Santa Fe (1955-1957); asesora del departamento de extensión universitaria de la Universidad Nacional del Litoral -hasta 1964- y desempeñó las funciones de Directora de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires a partir de 1958.
Fue importante el impulso que generó como directora de “una Colección de la Editorial Universitaria de Buenos Aires” y como asesora de esa institución durante el período 1961-1966.
Fue designada Delegada oficial al Congreso de Planificación de la Educación de UNESCO en Washington y después, esa organización la designó Experta en Formación de Maestros en Honduras (1969). Falleció en Rosario, el 23 de mayo de 1987.









BIOGRAFÍA: ALICIA MOREAU DE JUSTO (por Casey W. – 5º “A”)


A
licia Moreau de Justo nació en Londres en 1885. Fue médica, política, educadora y defensora de los derechos humanos y de los derechos de la mujer.
Desde los primeros años del siglo XX, se involucró en los reclamos por mayores derechos para las mujeres.
Su padre, revolucionario francés, estaba exiliado en Inglaterra, por su participación en la Comuna de París en 1871. Hacia 1890 la familia llegó a Argentina y el padre de Alicia, formó parte activa del socialismo, para organizar el Movimiento Obrero Argentino. Alicia siendo estudiante de magisterio, comenzó a participar en otras tareas ligadas con la educación.
En 1902, junto a un grupo de compañeras, fundó el Centro Socialista Feminista y la Unión Gremial Femenina
En 1906 Alicia participó del Primer Congreso Internacional de Libre Pensamiento, que tuvo lugar en Buenos Aires, con un trabajo sobre "Educación y Revolución”.  Participó de los cursos sobre higiene social y prevención sanitaria en la Sociedad Luz, un centro obrero de Barracas. Alicia ingresó a la Facultad de Medicina, siguiendo el ejemplo de Cecilia Grierson la primera médica argentina. Apoyó la gran huelga realizada en 1907 por los altos alquileres; en 1910 creó el Ateneo, donde se impartían clases convirtiéndose en centro de educación popular.
Fue secretaria de redacción en el periódico Humanidad Nueva, como así también directora de Nuestra causa.
En 1914, se recibió como médica y, unos años después, se adhirió al Partido Socialista, poco antes de casarse con el político Juan B. Justo, con quien tuvo tres hijos.
Alicia publicó varios artículos sobre educación y política en la Revista Socialista Internacional, donde exponía también el pensamiento femenino de Rosa Luxemburg y Clara Zetkin. En 1915 obtuvo el título de médica graduándose con honor con su tesis. Se desempeñó como ginecóloga y profesora de la Universidad Nacional de La Plata. Popularizó un método educativo creado por la italiana Dra. María Montessori donde sostenía que el niño era el centro del proceso de aprendizaje y que él mismo tenía las potencialidades que definían su desarrollo.
En 1920 Alicia fue cofundadora de la Unión Feminista Nacional (UFN) que tenía como idea organizar a las mujeres para obtener la igualdad de derechos que los hombres. Creó el Comité Femenino de Higiene Social, con el fin de combatir la trata de blancas. Participaron muchas mujeres, entre otras estaba la poeta Alfonsina Storni. En 1921 se casó con el cirujano y fundador en 1896 del Partido Socialista Argentino, Juan Bautista Justo (1865-1928).
En 1932 Alicia elaboró un proyecto, presentado por el socialista Mario Bravo (1882-1944), en la Cámara de Diputados para establecer el sufragio femenino, pero fue rechazado por la amplia mayoría de los conservadores. Participó activamente con las campañas de solidaridad en apoyo a la España republicana. En su lucha pacífica, viajó en 1947 a París, en representación de Argentina, a las Primeras Conferencias Internacionales de Mujeres por la Paz. Ese mismo año se aprobó la Ley que permitía el voto femenino.
A partir de 1946, época de represión y falta de libertad de expresión, el gobierno autoritario de Juan Domingo Perón (1895-1974) realizó atentados contra los locales socialistas y sus bibliotecas. Después del golpe militar de 1955, el socialismo se dividió en dos. Alicia y Alfredo Palacios crearon el Partido Socialista Argentino, la otra parte formó el Socialismo Democrático.
Entre democracias y dictaduras transcurrió la historia argentina del siglo XX; la época más oscura: la dictadura militar de 1976 a 1983. Alicia Moreau estuvo totalmente integrada a los acontecimientos, luchadora incansable, enérgica y decidida, madre de tres hijos, educadora, supo combinar todas sus actividades con valentía y empeño. Fue una de las fundadoras de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, brindó apoyo y acompañó a las Madres de Plaza de Mayo, en sus marchas frente a la casa de gobierno, reclamando la aparición con vida de sus hijos.
En 1981, aún en la clandestinidad, creó la Unidad Socialista y en 1982 se opuso drásticamente a la Guerra de las Malvinas. Su último discurso público lo dio a los 100 años.
Alicia Moreau de Justo falleció a los 101 años en 1986.
En 1987 la Fundación que lleva su nombre, creó el Premio Alicia Moreau de Justo para la Mujer del Año, es uno de los premios más prestigiosos del país.







BIOGRAFÍA: JULIETA LANTERI (por Carla S. – 5ª “A”)


J
ulieta Lanteri fue una de las primeras mujeres médicas, y la primera italiana en alcanzar un título universitario en Argentina en dicha especialidad. Además, fue una persona que luchó por los derechos de la mujer.
 Al cumplir seis años, su familia se trasladó a la Argentina.  Ella vivió en Buenos Aires y luego en La Plata.
Más allá de todos los obstáculos que intentaron impedir su camino, Julieta logró estudiar en el Colegio Nacional de La Plata, siendo la única mujer en la institución y el único colegio que le permitió ingresar directamente  a la universidad.
Entró a la Facultad de Medicina en 1986 y logró ser una de las primeras mujeres recibidas de médicas en Argentina.  Se graduó en 1907 y se especializó en enfermedades psíquicas de la mujer y el niño.
Junto a la primera doctora universitaria fundaron en 1904 la "Asociación Universitaria Argentina", con el objetivo de lograr que más mujeres accedieran a la educación universitaria.
En  1911 se nacionalizó Argentina, para poder acceder como docente en una Facultad de Medicina, pero fue rechazada  por su condición de mujer. 
En Noviembre de ese mismo año, con su documento, Julieta Lanteri hizo el "Primer sufragio femenino del país", ante el asombro de los presentes.
El gran hecho fue publicado en los diarios La Nación y La Prensa, pero el gobierno sancionó una ordenanza donde decía que estaba prohibido el voto de las mujeres, que el empadronamiento se basaba en el registro militar; Julieta, desafiante, acudió presurosa al Ministro de Guerra y Marina y solicitó ser enrolada.
Julieta Lanteri fundó "La liga pro Derechos de la Mujer".  Junto a su amiga Alfonsina Storni, Carolina Muzilli y Alicia Moreau de Justo, forman " La liga contra la trata de blancas", dirigida por Patrona Eyle. Fundó y presidió en 1912 fundó "Liga por los Derechos del Niño" para que los huérfanos no sean motivo u objeto de explotación, y que las herencias vacantes quedaran a beneficio de dichos niños o de la infancia abandonada.
Al principio del año 1920 Julieta integró el Partido Socialista junto a Alicia Moreau de Justo.
Julieta Lanteri murió atropellada por un auto en 1932.  Ese extraño accidente siempre se consideró como un asesinato político.



BIOGRAFÍA: PETRONA EYLE (por Edwin A. – 5º “A”)


P
or cronología, debe considerarse a Petrona Eyle como la segunda médica argentina (graduada en el extranjero, en la Universidad de Zurich -1891. La primera fue Cecilia Grierson).
Por su trayectoria, debe considerársele, además, como una gran mujer, que, al igual que Grierson y Elvira Rawson, dedicó tanto tiempo y esfuerzo a la medicina como a la reivindicación del rol de la mujer en los ámbitos profesional, social y familiar.
Nacida en Baradero (Buenos Aires) en 1866, Eyle se educó en Concepción del Uruguay, donde recibió el título de maestra normal.
Pasados algunos años luego de su graduación, viajó a Suiza, país que había visto nacer a sus ancestros, a iniciar los estudios de medicina. Estos no fueron simples para Eyle, ya que al tiempo que aprendía la disciplina, debió aprender el idioma. Al fin, su tesis doctoral, editada y defendida en alemán, trató de las anomalías de las orejas de los delincuentes. El estudio, que actualmente no tiene ningún crédito dentro de la ciencia y de la antropología criminal, se enmarcaba en ese momento en las más avanzadas teorías acerca de la delincuencia, entendida como expresión de una patología de fuertes rasgos hereditarios. Además, la antropometría del italiano César Lombroso era considerada una teoría fundamental para el estudio y el control de la criminalidad: según ella, el tamaño del cráneo, o su forma, o el tamaño de las orejas, u otros rasgos físicos particulares, permitían identificar a un criminal (potencial o consumado). Esta teoría, junto a otras, encarnaron más tarde el llamado darwinismo social, según el cual, algunas razas eran superiores (quizás debería decirse que "habían evolucionado más"), y lo mismo con las sociedades, los sexos, etc.
Así, la tesis de Eyle se insertaba en una corriente científica muy prestigiosa de la época. Para realizarla, utilizó material del Instituto de Ontología de Zurich y del presidio de esa ciudad, e investigó las anomalías del pabellón auricular propias de los delincuentes. Sus conclusiones, sin embargo, contradijeron las ideas de Lombroso y de otros grandes teóricos de la antropología criminal.
En 1893, Eyle regresó a la Argentina. Revalidó entonces su título en la Universidad de Buenos Aires y ejerció su profesión, aunque no existen muchos detalles de esta actividad. Sólo se sabe que integró la Asociación Médica Argentina, a la que ingresó avalada por la ya prestigiosa Cecilia Grierson.
En cambio, es bastante más lo que se conoce de su prédica a favor de la mejora de la situación de la mujer. En 1901, fue una de las fundadoras de la Asociación de Universitarias Argentinas, la entidad que más tarde realizará el Primer Congreso Femenino Internacional, la Liga contra la Trata de Blancas y diversas asociaciones de mujeres que lucharon por la institución del voto femenino. Eyle, además, dirigió la revista Nuestra Causa (1918), el órgano de expresión de estas corrientes feministas.
En 1908, presidió el comité organizador del Congreso Femenino que se realizó en ocasión de las celebraciones del Centenario, e integró las secciones de ciencia y de derecho de la reunión.
Poco a poco, la luz de Petrona Eyle fue cayendo en el ostracismo. Luego de 1920, poco se supo de ella, excepto porque integró en 1937, la comisión de homenaje a Cecilia Grierson.
No dejó tampoco obra escrita, más allá de su tesis. Sin embargo, varios párrafos de la historia de la ciencia nacional están dedicados a su figura pionera en el enaltecimiento de la mujer en la actividad científica y cultural.
Murió en Buenos Aires el 12 de abril de 1945.